- Parar a los de "Empieza por educar".
- Las asambleas conjuntas de padres, profes y alumnos con las que no contaban.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Asamblea padres, profesores y alumnos
Represalias por votar con la camiseta verde
Unos días después a algunas personas que lo hicieron les ha llegado un telegrama de los juzgados con una denuncia de la Junta Electoral de Madrid. Aquí lo tenéis por si no lo habíais visto (pinchar para agrandar):
Y es que ir a votar con una camiseta que ponga Escuela pública de tod@s para tod@s consideran que es un delito porque puede condicionar los votos de los que lo vean, como si la gente fuera a convencerse de las cosas sólo por ver el color verde.
Pero eso sí, que haya personas en la mesa electoral con logotipos de partidos no es delito, ni tampoco que los políticos salgan en la tele el día de las elecciones, ni que los colegios electorales estén rodeados de propaganda de tal o cual partido (sobre todo de los que más pasta tienen, claro), ni incluso que algún periódico de reconocida tendencia política saque encuestas durante la jornada de reflexión.
Desde elgomezmorenosemueve consideramos que es una medida disparatada más para intentar ahogar la marea verde. Algo que no van a lograr porque con cosas como esta lo único que consiguen es que nos unamos más y sigamos defendiendo lo que es justo: una escuela pública de tod@s para tod@s.
Si quieren que nos callemos, ya saben lo que tienen que hacer. Pueden empezar por dar los fondos que necesita la escuela pública, no recortar el número de profesores y dejar de financiar los colegios privados y concertados a costa de los públicos.
Ordeno y mando
Repetimos el disparate para que quede claro: nos hacen un horario de trabajo con el que no estamos conformes porque creemos que es ilegal** y además nos obligan a firmar ese horario aceptándolo, sin posibilidad de decir que no estamos conformes con él.
¡Y eso que sólo hemos puesto un NO CONFORME en el horario y estamos cumpliendo con él aunque pensemos que es ilegal!
He aquí el fax:
Carta DAT Sobre Los Horarios
Nosotros seguimos insistiendo: creemos que ese horario es ilegal. Y vamos a seguir poniendo recursos a la administración, adjuntando el citado fax y la orden que nos traslada la dirección.
*DAT: Dirección de Área Territorial, es decir, los jefes directos de los profesores, detrás de los cuáles está nuestra archiconocida Lucía Figar, Consejera de Educación del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
** Horario ilegal porque se hace conforme a las ya también muy famosas instrucciones de principio de curso, que contravienen la Orden Ministerial de 29 de junio de 1994, que regula las condiciones laborales de los profesores.Mientras no haya otra ley, esta Orden Ministerial es la que regula nuestro horario y no unas meras instrucciones de una Consejería de Educación.
domingo, 27 de noviembre de 2011
CARRERA DE CANILLEJAS VERDE
Podéis ver las fotos en la presentación situada a la derecha. Si pinchas sobre ella te remite al álbum en el que están alojadas y las puedes descargar.
sábado, 26 de noviembre de 2011
¡PREPARADOS, LISTOS, YA!
La idea es estar en la salida y animar, correr algunos km los que se animen y después ir a la meta a recibir a los campeones. El recorrido inicial permite ver a los corredores desde la misma zona de la salida dos veces.
Dos de nuestros profes van a correr los 10 km. Vamos, chicos ¿dónde están los deportistas de la enseñanza?
Mirad el recorrido AQUÍ:
(Desde aquí un saludo cariñoso y todo nuestro ánimo para nuestro compañero J.M. que mañana va a estar en la 31 MARATÓN "DIVINA PASTORA" DE VALENCIA. ¡Él sí que es un campeón!)
Un profesor pone en evidencia a dos cargos de Educación en Madrid
El jueves 24 de noviembre estaba programada la presencia de la Consejera de Educación y empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, en la XXVI edición de la Semana Monográfica de la Educación (“La educación en la sociedad digital”) que el Grupo Santillana organiza desde 1986.
La señora Figar no se presentó. En sesiones anteriores, algunos cargos políticos no asistieron y ofrecieron sus disculpas y un motivo de su ausencia. Ayer, nadie transmitió ni las disculpas de Figar por no cumplir con su compromiso ni el motivo de su ausencia.
Salón de actos de la Fundación Santillana. C/Torrelaguna, 60. En la mesa se encuentran Emiliano Martínez, presidente del grupo Santillana, dos profesoras del colegio público Daniel Martín de Alcorcón, dos profesores del colegio concertado Montserrat y dos representantes del gobierno de la comunidad de Madrid: Rocío Albert López-Ibor, Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, y Francisco López Rupérez, Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad.
Acceden a la sala discretamente profesores del IES Matías Bravo, cuyo director recibió el premio a la excelencia europea de manos de Esperanza Aguirre en 2008 (y ahora se enfrenta a un expediente abierto con amenaza de tres años de inhabilitación por permitir la libertad de expresión en su centro). Han traído camisetas verdes ocultas para mostrarlas en el momento oportuno.
Sentado prácticamente en primera fila, a tres metros de los representantes del gobierno de Madrid, un profesor empieza a sacar cartelitos en dirección a la señora Albert, que se detiene a mirar cada uno de ellos:
-La Consejera de Educación y Empleo deja a más de 2000 profesores sin empleo.
-Figar ha PRIVADO a los alumnos madrileños del plan Escuela 2.0 por razones políticas.
-Rimini rules Madrid.
-“Un profesor de Lengua puede dar Literatura”. Lucía Figar, experta.
-Lucía Figar entrega suelo y dinero público a centros que segregan por religión, sexo…
El profesor, sin levantarse de su silla, luego muestra los cartelitos hacia atrás, para que el público los vea.
Al poco, se acerca un responsable de seguridad y le dice al profesor cartelero que tiene que abandonar la sala porque no puede hacer eso. El profesor le dice que no está molestando a nadie y que no tiene por qué irse de allí. El responsable de seguridad insiste y el profesor contesta que solo se irá de allí por la fuerza. El responsable de seguridad le indica al profesor que está molestando a gente que se está quejando porque no ve con los carteles. El profesor argumenta que es asistente al congreso, que está inscrito, que ha acudido los días anteriores y que no va a moverse de allí.
Todo esto, mientras el señor López hablaba de las excelencias de las TIC en Madrid, con esa tensa discusión produciéndose a dos metros de él, y en el centro de la sala.
El profesor sigue enseñando los carteles, pero solo a la Directora General, para no “molestar” la vista del público. El responsable de seguridad se acerca de nuevo y le dice que no puede hacer eso. Visiblemente tenso, le dice que al final puede hacer preguntas en el debate. Ya todo el mundo ha visto los carteles; el profesor los deja sobre sus piernas. Un fotógrafo del acto se acerca a tirar varias fotos.
Prosigue el señor López citando un montón de cifras y hablando maravillas de las TIC en la Comunidad de Madrid y elogiando el programa MIES y los institutos tecnológicos. Dice que la Comunidad de Madrid rechazó el Plan Escuela 2.0 porque los ordenadores que el gobierno central pretendía dar a los alumnos venían “vacíos” (y los alumnos no podrían hacer nada con ellos). Ante los disparates contados por el señor López sobre el plan Escuela 2.0 (presentado brillantemente por el director del Instituto de Tecnologías Educativas, Antonio Pérez, dos días antes en el propio congreso) se oye a una compañera al fondo de la sala diciendo “disculpe, eso no es verdad”.
Pero el señor López sigue como si no hubiera oído nada y termina su charla. Continúa la ponencia de la Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, joven economista colocada en el cargo el 7 de julio de 2011. Albert empieza con toda una declaración de intenciones: vinculando conocimiento con producción. Suelta una ristra de números y más números (que siempre vienen a demostrar lo maravilloso que es todo en la educación en Madrid).
Cuando termina la sesión, a eso de las 21.30, el profesor de los carteles pide el turno de palabra:
“Yo tendría muchas cosas que preguntar a los representantes del gobierno de la Comunidad de Madrid, pero por respeto a la audiencia voy a ser breve. Solo voy a preguntas dos cosas directamente relacionadas con las TIC.
Querría preguntar al señor López y la señora Albert si saben lo que es el AFDI”.
El señor López y la señora Albert, después de haber hablado un largo rato sobre la excelencia de las TIC, se quedan ahora sin saber qué decir. El señor López pide que especifique un poco la pregunta.
“Sí, el AFDI. A-F-D-I. Los que lo padecemos, con solo nombrar AFDI, sabemos lo que es. Ayuda-a-la-función-docente. Una pésima aplicación, que les pido que hagan el favor cuando vuelvan a sus despachos de investigarquién se podrá haber lucrado con ese programa, que veo que ustedes desconocen. Un programa queno se sostendría en el mercado por su pésima calidad. Para que se hagan una idea, una aplicación de gestión escolar que nos obligan a usar que ni siquiera tiene una opción de cerrar sesión. Con lo que si un compañero lo está usando, aunque cierre el navegador, puede llegar otro detrás, abrirlo y meterse por error en las notas y faltas de otro usuario”.
Ni el señor López ni la señora Albert dicen una palabra sobre el AFDI. El presidente de la mesa solicita brevedad y el profesor le confirma que va a ser breve. Dice que no es liberado sindical ni milita en ningún partido ni es “violento del 15M”. Dice ser un profesor de a pie. Y que está muy vinculado a la mesa (donde estaban representados un colegio público, uno concertado y el gobierno de Madrid) porque vive en la localidad del colegio público Daniel Martín –reflotado gracias a la entrega y entusiasmo de sus docentes–, porque ha impartido formación TIC en el colegio concertado Montserrat y porque sufre las políticas del gobierno de la Comunidad de Madrid. Y que en su centro, ese MIES que tanto ha elogiado el señor López no pasa de una velocidad de 300K, con lo que es un desastre intentar usar, por ejemplo, aplicaciones que requieren animaciones Flash como libros digitales. Y sigue:
“Querría preguntar a la señora Albert, Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, en qué mejoran la calidad de la enseñanza las instrucciones de inicio de curso de 4 de julio de 2011 que dejan sin trabajo a 2000 profesores, muchos de ellos jóvenes, innovadores y con destacado uso de las TIC.
Y en qué mejora la calidad de la enseñanza el hecho de que en esas instrucciones de inicio de curso se supriman las horas de dedicación a los coordinadores TIC de los centros de secundaria, con lo que a las muchas funciones y quebraderos de cabeza que tiene un coordinador TIC se le recompensa con tener las mismas horas que cualquier profesor no coordinador.”
Una parte considerable del público aplaude. La señora Albert no contesta. Se oyen voces que dicen: “si es que no puede contestar, qué va a contestar”. El profesor les dice a los representantes del gobierno de Madrid que si eso es democracia, que si no merece una respuesta… Ante su negativa a responder, el profesor se levanta y se va de la sala, junto con otro compañero con camiseta verde.
Los responsables educativos de Madrid han sido puestos en evidencia: desconocen una herramienta TIC fundamental en la gestión escolar que están obligados a usar todos los docentes de la pública. Y, sobre todo, no han estado a la altura del evento. La Fundación Santillana ofrecía un espacio de reflexión y debate libre. Y las dos personas que acudieron en representación de la Comunidad de Madrid (Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad) despreciaron el libre intercambio de ideas y dieron muestras de su desconocimiento de la realidad educativa.
Y que no se olvide: Lucía Figar, la Consejera de Educación y Empleo, en vez de dar la cara parece que ni siquiera hizo el esfuerzo de estar allí para cumplir con sus compromisos adquiridos. ¿Habría reunión urgente de Comunión y Liberación?
Juan Antonio Cardete
@jacardet
viernes, 25 de noviembre de 2011
Valdemoro, ciudad sin ley
Ahora nos enteramos de que hace unos días la empresa concesionaria de la limpieza en un colegio de Valdemoro (parece ser que en este pueblo tienen una especial inclinación por la empresa FCC), ha sancinado a dos de sus empleadas por llevar puesta la camiseta verde con el lema Escuela pública de tod@s para tod@s, tras una denuncia por parte de un asesor de la alcaldía. Lee los detalles en el blog L@s del astronauta verde: Apoyo incondicional a las trabajadoras sancionadas.
Y la cosa viene de atrás, porque como sabréis hace semanas también sancionaron al director de uno de los IES del pueblo por autorizar una instalación en contra de los recortes: Represalias, coacciones y expedientes.
Nuestro más sincero apoyo a todos los trabajadores de Valdemoro, que tienen que lidiar con estos personajillos metidos a dirigentes (por no decir algo más feo). Y claro, también nuestro apoyo a todos los habitantes de este pueblo del sur de Madrid, que tienen que sufrir las consecuencias.
Menos mal que por lo menos hay gente que no pierde el humor: Aparece un váter gigante en Valdemoro.
*DAT Sur: Dirección de Área Territorial para los municipios de la zona Sur de Madrid, perteneciente a la Consejería de Educación, que ya sabemos que es la parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid que dirige la persona responsable de todo el guirigai, que tenemos este curso, Lucía Figar.
EDUCANDO DESDE LA PÚBLICA: 25 de NOVIEMBRE
- Han participado en un certamen literario convocado por la Dirección General de Igualdad de Oportunidades de Madrid.Podéis ver los trabajos enviados en la web del Departamento de Lengua.
- Los alumnos de 1º de Bachillerato trabajarán con agentes externos en un Taller de PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO SECUNDARIA.
- Los alumnos de 4º de ESO están trabajando en clase los Mitos y estereotipos en las relaciones afectivas, elaborando sus propios carteles que además colgarán durante toda la semana para que sean vistos por el resto de los alumnos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Más prohibiciones... no sea que aprendamos algo
Aquí tenemos una imagen con la sugerente velada que proponían, en la que a buen seguro todos los participantes iban a aprender muchas cosas con el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa (pincha en la imagen para hacerla más grande):
Y aquí la inaudita respuesta de la DAT Sur, explicando porqué prohíben la velada:
Mucho ánimo a nuestros compañeros de Parla. Y también muchas gracias por organizar veladas como esta y compartir las presiones a las que se ven sometidos.
CARTA DE OTRA PROFESORA
Permítanme que les cuente lo que está ocurriendo en la enseñanza pública madrileña. No pertenezco a ninguno de esos grupos que menciona Esperanza Aguirre como maquinadores de las protestas. Al parecer, nos considera incapaces de pensar por nuestra cuenta. Sólo soy profesora delengua y literatura, nada más, y me avalan 34 años de docencia en institutos de bachillerato. Puedo asegurarles que nunca he visto una movilización semejante en defensa de la enseñanza pública: profesores, familias y alumnos luchando por algo que es de todos y que las autoridades madrileñasestán estrangulando y desmantelando. Aducen el ahorro de 80 millones de euros, pero a estas alturas ya ha quedado claro que no es esa la razón. Valga como ejemplo que, gracias a la asombrosagenerosidad del gobierno autonómico con las familias que llevan sus hijos a colegios de pago -así se llamaban antes-, la Hacienda madrileña dejará de recaudar entre 80 y 100 millones. Y se trata de familias de ingresos elevados, desde luego por encima de la media.Descorazonan la indefensión en que estamos, la impunidad con que actúan, oír a la consejera de Educación Lucía Figar afirmaciones insostenibles, que únicamente pueden convencer a quienes creen ingenuamente que las autoridades siempre dicen la verdad. Veamos, asegura que “no hemoshecho recortes, sólo pedimos un esfuerzo a los profesores”. El esfuerzo consiste en 2 horas más de clase y, puesto que las horas no son infinitas, cada 9 profesores dando 2 horas más, sobra unprofesor. ¿Son eso recortes o no?
El conocimiento nos hace libres, favorece la tolerancia, el respeto, la comprensión, el criterio independiente, la compasión,… en fin, nos humaniza. Una vez adquirido, es lo único que nadie podrá arrebatarnos. Por el contrario, la ignorancia propicia el fanatismo, la superstición, laintolerancia, el abuso, la vulnerabilidad al engaño, la estupidez,…
Naturalmente, un país de mentecatos es más fácil de manipular y gobernar. Por eso no interesa que todo el mundo tenga acceso al conocimiento, a la educación, aunque es un derecho inalienable del individuo. Parece necesario recordar que la enseñanza pública en España garantiza el derecho universala la educación; no pone trabas por nota, confesión religiosa o poder adquisitivo; asegura la especialización y cualificación del profesorado, al que se somete a duros exámenes para poder dar clase; no adoctrina, sino que favorece el pensamiento razonador y libre; es la única gratuita, que no cobra lo que no debe, la que propicia la igualdad y la libertad de pensamiento, la tolerancia y el respeto, y la que mejor prepara académicamente a sus alumnos. Aunque sea mejorable, sin duda también se distingue a la hora de formar ciudadanos tolerantes, pacíficos, libres de pensamiento, compasivos, humanos en definitiva.
Lo que está en peligro es un bien social y las verdaderas víctimas de todo esto son los alumnos, que no podrán recibir la educación y la atención que merecen, sus familias, la cultura, la ciencia, la sociedad entera.
Conviene mencionar algo que muchos ciudadanos ignoran: lo que la Comunidad de Madrid dedica a la educación, de su producto interior bruto, roza la mitad de la media de España. Teniendo en cuenta que es de lo más rico y poblado de la península, resulta asombroso lo miserable del presupuesto. Además de dejar en la calle a miles de profesores y, por consiguiente, aumentar el número de alumnos por clase, están deshaciendo algo vital para acoger a todo el alumnado: lo que coordinan los departamentos de Orientación: profesores de integración, de educación compensatoria, de diversificación, la asistencia social, la atención psicológica. El perjuicio se produce en el alumnadoque más ayuda necesita. También han acabado con los desdobles que permitían reducir el número de alumnos en las materias más difíciles o de mayor índice de fracaso, y con los centros de formación del profesorado. Tampoco les gustan las becas.Y tienen el valor de decir que no se pierde calidad. ¿Cómo se atreven a destruir algo tan delicado y tan importante? Quiero creer que es por ignorancia.
Seguramente ni Aguirre ni Figar han estudiado en la pública. No actuarían así.Se trata de un comportamiento que podríamos, con benevolencia, calificar de bipolar: por un lado, se llenan la boca con el bachillerato de excelencia, mientras que, por el otro, destrozan los cauces educativos que nos permiten atender a quienes más lo necesitan; primero hacen una absurda ley de autoridad del profesor -como si nos hiciera falta, como si los alumnos fueran delincuentes-, y después nos calumnian cuando nos movilizamos para evitar una grave injusticia social; por una parte, se disponen a gastar un dineral en un disparatado plan de bilingüismo, mientras que, por otra, reducen el presupuesto, aumentan los alumnos por aula y envían a miles de profesores al paro. Resulta escandaloso que el daño sólo se le haga a la pública, mientras que a la privada, subvencionada o no, se la favorece regalándole terrenos públicos, permitiendo sorprendentes desgravaciones, etc. Al parecer, el ojito derecho de la consejería de Educación son los colegios católicos, que constituyen la mayoría de los no públicos. Hay evidencias en la red del entusiasmo de la consejera Lucía Figar alardeando de sostener tales entidades con fondos públicos. ¿Con qué derecho? Sobran los comentarios.
Cuando empezaron las movilizaciones, las autoridades madrileñas recurrieron a la calumnia y a la burla. No debe sorprendernos, porque los profesores, sobre todo si son críticos con las injusticias, nunca han sido muy apreciados por los regímenes autoritarios. La Europa del siglo XX está llena de ejemplos de desprecio y persecución de un estamento que no se muerde la lengua cuando se cometen atropellos de este calibre. Lo que llevan peor es que se nos vea, que pongamos en evidencia sus falacias. De ahí su obsesión con las famosas camisetas verdes, que han llevado a ridículas actuaciones por parte de las fuerzas de orden público y de quienes nos gobiernan. Temen a los símbolos. Y, al parecer, también a nosotros, si atendemos al despliegue policial que se produce cada vez que nos manifestamos. Y eso que nuestra visibilidad es de lo más pacífica, incluso festiva. Sólo pretendemos hacerles ver, sin acritud, civilizadamente, que se equivocan, que el precio económico, social, cultural y humano es enorme. La desigualdad social que provoca todo esto será devastadora. Pero no atienden, no escuchan y, por desgracia, se empecinan en sus errores.
Ya no se puede engañar a la gente como antes, la red lo impide porque la información vuela y no hay quien la pare. Ya no se pueden esconder los abusos, en internet están las evidencias. Las redes sociales y los correos electrónicos permiten organizarse rápidamente y hacer frente a lasinjusticias. Es triste tener que recordar que este bien público no es una empresa, que los alumnos no son tornillos en una cadena de montaje, que los dueños de la pública somos todos, porque se sostiene con nuestro dinero, y que tenemos derecho a exigir que sea gratuita, para todos sin distinción y de la mejor calidad. No se trata de hacer caja, sino de formar humana y académicamente a los ciudadanos del futuro. No podemos dejarla en manos de mercaderes y doctrinarios. Parece bastante obvio que tiene que ser una partida mimada e intocable en los presupuestos.
Lo mismo que la sanidad. Qué menos.Lo desolador es que nadie de los que teóricamente están por encima de tales Parcas destructivas de lo público, ponga freno a este desastre, que sólo provocará desigualdad social y cuyos terribles efectos se verán en menos de cinco años. ¿Ninguna instancia superior va a impedirlo? ¿Es que cualquiera puede llegar y destrozar un bien público que es de todos y que tantoesfuerzo ha costado?¡Socorro!
B. G. M.,profesora del IES “Conde de Orgaz” de Madrid
el valor de educar
http://www.youtube.com/watch?v=t34g6sKovMk&feature=player_detailpage
apuesta por la marea verde
...Estas personas ¡parecen estar encantadas!
Además ,según han manifestado ,se encuentran muy favorecidas con el color verde .
Van a apoyar a la "marea en el mundo mundial".
Harán proselitismo entre sus conocidos para convencerles de que se unan al movimiento.
Ánimo.



miércoles, 23 de noviembre de 2011
LOS PROFES TAMBIÉN RESISTIREMOS
Gran fiesta por la educación pública en Madrid río

Por eso, nos invitan a participar de una mañana deportiva y cultural en Madrid Río.
La fiesta empezará a las 10h con un gran torneo de baloncesto. A partir de las 11h podremos disfrutar de un interesante programa cultural con cuentacuentos, improvisaciones teatrales y talleres de danza y percusión con antiguos integrantes de Mayumana. Y como fin de fiesta...¡una espectacular batucada!
Será el próximo domingo 27 de noviembre en el parque Arganzuela.
TALLER DE BLOGS
- Crear una entrada
- Introducir en ella una imagen
- Insertar un enlace
- Insertar un vídeo
- Escrbir con "viñetas" o "numeración"
- Utilizar diferentes tipos de letras y colores
- Resaltar el texto.
Por favor, si no os sale no os pongáis así...
martes, 22 de noviembre de 2011
Testimonio de una compañera al votar el 20N con su camiseta verde
Salgo de camino al colegio electoral en el barrio de Villa de Vallecas (C.P Honduras) en compañía de mi hijo y de mi marido. Llegamos allí, y sin pensarlo ni un minuto, me quito la chaqueta y me quedo en verde.
La policía municipal de la puerta me persigue por todo el recinto, y me comunica:"Señora, Usted no va a poder votar". Le contesto que por qué y me dice que no puedo vestir de ese color....Empezamos a discutir frente a las miradas de unas 60 personas aproximadamente. Yo me coloco en la fila para realizar mi voto, mientras este individuo consulta al presidente de la mesa y me comunican que no puedo votar. Yo me mantengo en mi posición y me quedo donde estoy. En ese momento, aparece un policía municipal en compañía de otro policía nacional el cual empieza a decirme lo mismo, e insisten en que yo me puedo manifestar otros días del año y que hoy no, yo insisto en que no me estoy manifestando que solamente voy a votar vestida como quiero. Yo les pregunto que en el caso de llegar a la mesa y el presidente de la misma no me dejase votar, si me arrestarían por votar en "sujetador" porque evidentemente no llevo nada debajo de dicha camiseta. Me contestan que no pasaría nada que cada uno lo hace como quiere,¿entonces por qué con camiseta verde no?.
Seguimos discutiendo, mi marido empieza a decirles que no llevo nada de propaganda hacia ningún partido político y que estoy en pleno derecho de votar, que si seguimos así denunciaremos al presidente de la mesa electoral.
Las miradas se dirigen hacia nosotros y las personas allí presentes no entienden los motivos del por qué, se enfadan también con la situación haciendo comentarios como: "vaya democracia", "la señora tiene razón", "cada uno se viste como quiere"... Hasta me fijo que una señora mayor delante de nosotros se vuelve hacia mi hijo de 8 años y le dice:"aprende hijo, aprende ahora". Un señor anónimo reprende a los policías su actuación. Yo acalorada, (realmente me hubiera quitado la camiseta sin ningún pudor), mi marido discutiendo y todo el mundo expectante con la que se estaba formando allí.
Llega el momento de ejercer mi voto, y los de la mesa cuchichean entre ellos: "Es la de la camiseta". El presidente me recrimina e insiste en que no puedo llevarla y yo con toda la educación recibida hasta el día de hoy, le informo que son los miembros de la mesa los que no pueden llevarla pero que yo como votante sí. Además, le insisto en que no tengo ningún problema en que mi marido saque el móvil y grabe porque soy capaz de quitarme la camiseta y votaré en sujetador. Todo el mundo se queda quieto, expectante y de pronto el presidente recula y me dice: "VOTE".
La gente sonríe tan satisfecha como yo. Entonces salgo en compañía de mi marido y de mi hijo como cuando llegué, más cuatro policías que me acompañan hasta la puerta muy amables ya y comentando que no es nada personal hacia mí......ja,ja!!!
En la calle todo el mundo comenta lo sucedido y lo bien que lo habíamos hecho. Yo por mi parte, me siento agradecida enormemente a todos los que lo han vivido, a todos los que en ese momento me han defendido, a todos los que se han enfrentado a esos policías para recriminarles su actitud, a todos los que como yo y mi familia, creemos en la democracia y queremos ejercer nuestros derecho a voto.
Solo decir una cosa, tras este pequeño pero gran incidente, yo hoy me siento mucho más respaldada, mucho más fuerte a todo lo que nos vendrá a partir de mañana, me siento, desde luego, mucho más verde, con mucha más ilusión en lo que yo creo, amo y trabajo cada días: LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Educadora en Escuela Infantil Pública de la Comunidad de Madrid.
lunes, 21 de noviembre de 2011
La Carrera Popular de Canillejas este año será VERDE (2)
Y para ayudar con la difusión de la acción, una compañera ha realizado el siguiente cartel a partir del original (gracias Mónica!!!). Por favor, imprímelo y ayudanos a difundirlo:
sábado, 19 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Represalias, coacciones y expedientes
Desde elgomezmorenosemueve queremos solidarizarnos con estos compañeros a la vez que denunciamos esta práctica, que nos parece más propia de la Gestapo que de un gobierno democrático.
Lo bueno es que de todo se aprende, y la Red Verde del profesorado ha puesto en marcha un mecanismo para denunciar estas presiones y coacciones: si sufres alguna o sabes de alguien que esté en esta situación, tienes dos formas de hacerlas públicas:
- Enviar la información al correo sancionesycoacciones@gmail.com
- Incluirlo en esta lista de expedientados y represaliados.
.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
PROFESORES CRISTIANOS DE LA PÚBLICA
martes, 15 de noviembre de 2011
LA COMUNIDAD DE MADRID PROHÍBE EL CONCIERTO EN DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA EN EL IES BARAJAS
Ante la prohibición por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a celebrar un concierto en el IES Barajas en Defensa de la Educación Pública, tenemos que manifestar que las razones esgrimidas no se corresponden en absoluto con la legalidad vigente, ni con los usos habituales de los centros educativos.
Primero, la Consejería de Educación no es quién para prohibir nada de lo que se realice en un Instituto fuera del horario lectivo, ya que el director o, en su defecto, en Consejo Escolar del Centro, tienen autonomía suficiente para permitir el uso de las instalaciones para cualquier actividad que consideren oportuna.
Segundo, la razón que esgrime la Consejería de Educación de que la actividad no va dirigida a la comunidad educativa del mismo es falsa, porque la actividad sí se dirige a la citada comunidad educativa, ampliada a las comunidades educativas de los centros públicos del distrito de Barajas. Además de ser falsa esta razón, es contraria a la ley, ya que la LOE y las diferentes normativas que la desarrollan en la Comunidad de Madrid, dejan muy claro que tanto en la Programación Anual del Centro, como en las específicas de las asignaturas, debe figurar la imprescindible relación con el entorno social, cultural, vecinal… Prohibir este concierto por las razones esgrimidas es contrario a la ley.
Tercero, la otra razón esgrimida es que es un lugar con aforo limitado no apto para actividades con entrada libre. ¿Pretende la Consejería de Educación decir que si cobrásemos entrada entonces sí que lo permitiría?. La actividad es gratuita porque pretende llegar al mayor número posible de personas, y la intención de la Consejería de dejar fuera a todos aquellos padres y alumnos que no tengan capacidad económica para pagar una entrada es de un despropósito que no tienen parangón, propio de quien dirige la educación en la Comunidad de Madrid. ¿Es necesario recordar que la Constitución establece una educación pública, universal y gratuita, es decir, para todos?
Cuarto, resultan aún más desconcertantes las razones esgrimidas por la Consejería de Educación cuando hace apenas tres meses todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid se pusieron a disposición de los peregrinos de la JMJ. ¿Se tuvo entonces en cuenta que esta actividad religiosa estuviera relacionada con la comunidad educativa del centro, o que la entrada no fuera gratuita?
Creemos que se trata de un simple acto de censura impropio de la sociedad democrática en la que vivimos. La actitud de la Comunidad de Madrid en contra de una acto organizado por varias AMPAs del distrito de Barajas, la actitud de la CAM en contra de una acto cultural, la actitud de la CAM en contra de una actividad en Defensa de la Educación Pública, no va a impedir nuestro legítimo derecho a manifestarnos y a llevar a cabo el concierto previsto.
Ante esta prohibición contraria a la ley, los organizadores hemos contactado con diversas personas e instituciones para buscar un lugar donde celebrar el concierto. En el distrito de Barajas ha sido del todo imposible, y aunque habíamos conseguido la cesión gratuita de una sala de conciertos de Madrid, hemos decidido no aceptar dicha invitación por no permitirse la entrada a menores de 18 años.
Finalmente, el lugar elegido para la celebración del concierto es el auditorio Marcelino Camacho, de CCOO, en la calle Lope de Vega 40.
Animamos a todos los defensores de la enseñanza pública de Madrid a asistir a este concierto para mostrar su apoyo a la Educación Pública, así como su rechazo a la censura impuesta por la Comunidad de Madrid. Será, como estaba previsto, el miércoles 16 de noviembre, adelantándose la hora de comienzo a las 19:00 horas.
lunes, 14 de noviembre de 2011
SPINOZA TAMBIÉN HARÍA HUELGA
domingo, 13 de noviembre de 2011
La Carrera Popular de Canillejas este año será VERDE
La Carrera Popular de Canillejas / Trofeo José Cano es una de las carreras populares con más tradición de Madrid, que además transcurre por nuestro barrio y alrededores. Este año tendrá lugar el domingo 27 de noviembre.
Por ello la Asamblea de Profesores de San Blas nos propone a alumnos, padres, profesores y demás simpatizantes de la marea verde que utilicemos la carrera como un escaparate para protestar en el barrio contra los recortes en la educación pública madrileña.
Organízate con tus amigos o familiares y participa en la carrera llevando tus prendas de color verde y/o mensajes reivindicativos. Hay muchas formas de participar:
- Inscríbete en la carrera y corre con tu camiseta verde.
- Si no tienes dinero o la inscripción te parece muy cara, puedes correr sin apuntarte oficialmente.
- Acércate a cualquier punto del recorrido y anima a los corredores mientras reivindicas la escuela pública.
- Cualquier otra forma que se te ocurra para protestar contra los recortes mientras apoyas a los corredores. Cuanto más imaginativas sean las propuestas, mejor. Déjanos un comentario en el blog con tus propuestas!!!!
Tienes toda la información sobre las categorías, horarios, precios, itinerarios de las carreras, lugares de inscripción, etc. en www.trofeojosecano.com.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Información sobre la Asamblea de profesores de San Blas
La próxima asamblea será el lunes 14 de noviembre, a las 17:00 en el IES Gómez Moreno.
¿Qué es la Asamblea de profesores de San Blas?
Cartel información Asamblea de profesores de San Blas
Acta Asamblea de profesores de San Blas 2/11