miércoles, 28 de diciembre de 2011
PORQUE HEMOS PERDIDO LA INOCENCIA
martes, 27 de diciembre de 2011
100 días 100 fotos
A por los siguientes 100 días!!!
sábado, 24 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
Vídeo de la mani del sabado 17/12/2011
TAMBIÉN EN ESTA FIESTA DE LA MAREA VERDE ESTUVO MUY BIEN REPRESENTADA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL GÓMEZ-MORENO
Y ESTAREMOS EN LAS DEL 2012!!
MÁS FELICITACIONES
miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Vuelven a las andadas con el personal de limpieza
Nuevamente la empresa que tiene subcontratada la limpieza en nuestro centro (Jardines Montesar S.L.) NO HA PAGADO EL ÚLTIMO MES a nuestras compañeras del personal de limpieza.
Como ya os informamos hace un mes (ver Máximo apoyo a nuestras compañeras de la limpieza), en noviembre ocurrió lo mismo, pero gracias a que lucharon y no se quedaron paradas, lograron que se les pagara lo que les correspondía por su trabajo.
Desde aquí las animamos a que lo sigan haciendo y que reclamen lo que es suyo. Pueden estar seguras de que la comunidad educativa del IES Gómez-Moreno las estará apoyando en todo momento.
Además, nos preguntamos si esta circunstancia tiene que ver con que el contrato de la limpieza de nuestro centro con esta empresa termine dentro de poco, y esperamos que no esté intentando "irse de rositas" una vez finalice.
Pero sobre todo nos preguntamos qué está haciendo la Comunidad de Madrid para prevenir los abusos que estas empresas que tiene subcontratadas cometen con sus trabajadores. Se da la circunstancia de que, según la información que nos han hecho llegar, esta misma empresa paga a sus trabajadores de algunos centros pero no de otros (como es el caso del IES Gómez-Moreno o de la Escuela Oficial de Idiomas de Valdezarza). Exigimos que la Comunidad de Madrid tome "cartas en el asunto" y exija a esta empresa (y cualquier otra que esté en circunstancias parecidas) que cumplan sus compromisos.
Lo que debería hacer la Comunidad de Madrid lo tenemos claro: contratar directamente a nuestras compañeras y eliminar las empresas subcontratadas que se enriquecen a costa de los contribuyentes y de abusar de sus trabajadores.
¿PARA CUÁNDO EL G-M?
¡¡ QUÉ VALOR HAN TENIDO !!
¡GRACIAS!
viernes, 16 de diciembre de 2011
FUTUR@S COMPAÑER@S EN EL GÓMEZ-MORENO
¡¡FELIZ 2012 A ELLOS TAMBIÉN!!
Publicidad de la MAREA VERDE
Enhorabuena a la Asamblea de docentes de Alcorcón por llevar a cabo esta novedosa iniciativa.
Publicidad en el 20minutos - Alcorcón
jueves, 15 de diciembre de 2011
Villancico verde Nº1
Incluimos un vídeo con la musica para que cantes a la vez que lo lees. Eso sí, la última estrofa la tendrás que hacer a capella.
(2 veces)
(2 veces)
(2 veces)
(2 veces)
miércoles, 14 de diciembre de 2011
TIEMPO DE FELICITACIONES
- Una presentación para enviar a los amigos.
- Ideas de felicitación para nuestras superioras; porque Ser educados por estas fiestas... cuesta bien poco.
martes, 13 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
POR MÍ, POR TODOS MIS COMPAÑEROS Y POR MÍ EL PRIMERO
100 MOTIVOS PARA LUCHAR DESPUÉS DE 100 DÍAS DE LUCHA
1.-Porque nació el 4 de julio, tarde y a traición, como suelen hacerse las chapuzas.
2.-Porque tan cobardes fueron que los criterios de confección de horarios no fueron capaces de darlos por escrito.
3.-Porque dejaron en la calle a muchísimos interinos, contribuyendo a aumentar el paro en nuestra comunidad.
4.-Porque yo tenía 120 alumnos el curso pasado y este tengo 156.
5.-Por todos los estudiantes que no me entienden cuando explico, porque tenían que estar en el aula de enlace aprendiendo español y ya no están.
6.-Por todos los libros que acumulan polvo en las estanterías de las bibliotecas y los que hay esperando ser catalogados, sin horas para ellos.
7.-Porque no hay extraescolares a causa de la ausencia de profesores de guardia.
8.-Porque hicieron tan mal las cuentas que hubo de dejar en casa a docentes con plaza sin horario para ellos; cobrando sin trabajar, eso sí es optimizar.
9.-Porque no tienen ni idea de cómo funciona un centro.
10.-Porque mis alumnos no tienen por qué pagar las vacaciones de peregrinos, vayan a ver al Papa, o de peregrinación a la Meca.
11.-Porque nos han insultado muchas veces diciéndonos vagos e insolidarios. Estos que no saben hacer su trabajo y cobran el triple que nosotros.
12.-Por mantener las subvenciones a la concertada y privada y recortarnos sólo a nosotros. Y dicen que lo hacen para ahorrar. Para ahorrar disgustos a los suyos.
13.-Porque el año 2012 repiten la jugada, y se quedarán tan anchos.
14.-Porque cuando alguien se compra un Mercedes no pide un cheque para que le abonen la parte proporcional que él no gasta del Metro de Madrid.
15.-Por todos los centros a los que les obligaron a quitar las pancartas de protesta.
16.-Por todos los centros a los que ni siquiera les dejaron ponerlas.
17.-Por los de Infantil.
18.-Por los de Primaria.
19.-Por los universitarios.
20.-Por todo lo que van a subir las tasas de las enseñanzas no obligatorias ( y a lo mejor las obligatorias también, viva el copago).
21.-Por todo el frío que pasamos el curso pasado cuando no nos dieron presupuesto para el edificio B.
22.-Porque lo que te quitan por la mañana se lo dan a empresas de distinto pelaje por la tarde, las más de las veces sin reforzar lo más mínimo.
23.-Por intentar meter en la Pública a la banca y a la iglesia más reaccionarias con programas de lo más sospechoso.
24.-Por subvencionar a escuelas que vulneran la gratuidad, seleccionan a sus alumnos y separan a los chicos por género.
25.-Por meter en el mismo saco a interinos, sindicalistas, indignados, socialistas… como si fueran todos ellos terroristas o algo así.
26.-Por la FAPA Giner de los Ríos y por todas las AMPAS que trabajan luchando del lado de la educación.
27.-Porque nos llamaron estafadores por unas camisetas que no valen lo que un botón de un traje de Camps.
28.-Por el director del IES Virgen de la Paloma, que murió de un infarto el mismo día que le llegaron los recortes a su centro (y esto no es ninguna broma).
29.-Por todos los docentes expedientados por decir lo que pensaban. Viva el artículo 20 de la Constitución Española.
30.-Por los profes que decían que esto era una huelga política (que lo es) y tampoco la han secundado después del 20N.
31.-Por Telemadrid, que jamás ha dado una noticia relacionada con el conflicto con un mínimo sesgo de equilibrio e independencia.
32.-Por Telemadrid, que acumula pérdidas de casi 258 millones y suma. Y sigue. Que parece que la propaganda es mucho más importante que la educación.
33.-Porque Aguirre ha dicho varias veces que no ha habido recortes. Y no le ha crecido la nariz ni la ha fulminado un rayo. Para que sigamos creyendo en castigos divinos y cuentos infantiles.
34.-Por todos los directores amenazados y sancionados por permitir la libertad de expresión en sus centros.
35.-Por las dos limpiadoras de Valdemoro castigadas con dos días sin sueldo por llevar la camiseta verde.
36.-Por toda la gente que no pudo votar porque llevaban un lema en el pecho que no es propaganda de ningún partido político ni va contra nadie de bien.
37.-Por los que recibieron el telegrama (más de 200, parece) y se juegan cárcel o multa, en una burla que no habríamos creído si nos lo dicen hace seis meses.
38.-Por los que colocaron camisetas a 22 estatuas de Madrid en la noche del 31 de octubre.
39.-Por los que han hecho aulas en la calle en un montón de sitios de la Comunidad.
40.-Por todos los músicos que han dado diferentes conciertos a favor de la educación pública. Gracias por su esfuerzo y su talento.
41.-Por todos los intelectuales que nos han apoyado en un escrito y también fuera de él, en prensa, internet, radio y televisión.
42.-Por el concursante de Saber y Ganar que compitió con el uniforme puesto (y se llevó una pasta; lógico, tenía muy buena formación).
43.-Por todos los weberos y blogeros que han puesto en marcha un montón de proyectos que nos mantienen informados: profeslucha, falcon, redverde, profesorgeohistoria, soypublica, tizaflauta… Y muchísimos etcéteras.
44.-Por los que ceden sus espacios para las docenas de asambleas que se han realizado hasta ahora.
45.-Por los alumnos y padres que nos ayudan y acuden a las concentraciones y manifestaciones.
46.-Por Lucía Figar, que estudió en una universidad privada. Y se nota. Y mucho.
47.-Por todos los que se han sumado a la denuncia contra ella. A ver si hay suerte y no les deportan a Siberia.
48.-Por todos los alumnos que podrían pagar cualquier educación y han elegido la nuestra porque creen que es la mejor.
49.-Por todos los alumnos que no se pueden permitir abonar cuotas ilegales ni pagar uniformes y al final acaban universitarios.
50.-Por los bebés que han nacido hoy, para que sus padres no tengan que abrir una cuenta y empezar a ahorrar para la Universidad, como en las pelis americanas.
51.-Por la gente que está trabajando en infinidad de comisiones, aparte de su trabajo habitual y buscando tiempo donde no lo hay.
52.-Por los que, a hurtadillas, están recuperando clases para la gente que irá a Selectividad. Nos quitan haberes por la huelga y encima hacemos horas extras.
53.-Por los que hacen flashmobs en la calle Preciados, o en cualquier sitio.
54.-Por los que están hasta el cuello y han hecho todos los días de huelga.
55.-Porque no nos gusta mezclar religión y educación y nos han metido, contra nuestra voluntad, a peregrinos en nuestros centros.
56.-Por los que ocupan puestos de responsabilidad y no saben lo que es el AFDI.
57.-Por los libros “poco recomendables”, que la administración retira de los temarios por no parecerles adecuados para los chavales. Por ejemplo, “Bajarse al moro”.
58.-Porque después de tantísimas movilizaciones tienen la obligación de reunirse con nosotros y, en un alarde de actitud chulesca y desvergonzada, no lo han hecho.
59.-Por los que se han cansado de luchar. Alguien tendrá que defender el fuerte.
60.-Por los que piensan que los funcionarios somos unos privilegiados. Que se hagan ellos profesores, que esto no es hereditario como la monarquía.
61.-Por los que dejaron el sistema educativo para forrarse poniendo ladrillos y ahora intentan volver y no hay plaza para ellos.
62.-Por las Escuelas de Idiomas, que luego decimos que en España no avanzamos en lenguas extranjeras. Y es que cada año es más difícil.
63.-Por las Enseñanzas Artísticas y Musicales. Que vivimos en el país de Falla y Velázquez. Y alguien tendrá que seguir pintando y componiendo.
64.-Por toda la gente que ha rechazado su horario y lo ha reclamado, aunque sea lo único que ha hecho en este conflicto.
65.-Por todos los centros que han rechazado la PGA, especialmente aquéllos que han sido machacados a claustros, amenazados por la inspección o traicionados en Consejo Escolar por compañeros de dudoso proceder.
66.-Porque no podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones a la vez.
67.-Por los que corren las carreras populares con la camiseta verde, que transpira fatal y no reparte el sudor como las técnicas.
68.-Por los laboratorios, que esperan con sus pipetas y sus matraces unos recursos humanos que les permitan ser utilizados.
69.-Por los tutores y jefes de departamentos que no cobraron sus complementos del mes de octubre. Ni de noviembre. Algunos sí. Otros no. ¿Por qué?
70.-Por la nómina de octubre, que llegó prontísimo, como medida de presión para ver sobre el papel todo lo que habíamos perdido por los paros.
71.-Por los que organizan cursos y regalan ordenadores a la privada y la concertada y a nosotros poco menos que cacahuetes como a los monos.
72.-Por los institutos y colegios que están fusionando, haciendo que haya cada vez menos centros públicos donde más se necesitan.
73.-Por la cesión del suelo público (mi suelo, nuestro suelo) para la construcción de centros que no lo son. Para que no pase más y se revierta la situación.
74.-Porque una persona pueda pasar toda su vida educativa, desde Infantil hasta la Universidad, estudiando en la Pública. Con calidad y gratuitad. Con tasas adecuadas a la renta de cada uno.
75.-Por todos los que necesitan una beca y no pueden estudiar, porque en su casa les necesitan a ellos para que ingresen y no gasten.
76.-Porque si hoy ahorramos en escuelas mañana derrocharemos en cárceles.
77.-Porque en un país con una educación de calidad no tendríamos que soportar bochornos televisivos como los que todos estamos imaginando.
78.-Porque no quiero que nuestros centros se conviertan dentro de una década en guetos marginales con arcos de detección de metales, como en EEUU.
79.-Porque me da miedo preguntar de cuánto dinero disponemos en el departamento, no vaya a ser que estemos en números rojos y todavía tenga que poner yo de mi bolsillo (que no sería la primera vez).
80.-Por todos los que pusieron pelas al principio del conflicto, para sostener la lucha con pancartas y demás.
81.-Porque muchos lucharon por llegar hasta aquí y no podemos perder lo que consiguieron.
82.-Por los cuarentones que te dicen “en COU éramos cuarenta en clase y no pasaba nada”. Y les parece normal que hayamos retrocedido veinticinco años.
83.-Por los irlandeses. Que vienen con un contrato desde su país y luego aquí, cual meretrices de mafias del Este, les ponen a hacer cosas distintas de las que firmaron. Y es que se puede poner el culo en más de un oficio.
84.-Por los que se jubilan pronto. Que piensen en todo lo que vivieron en un aula.
85.-Por los que estamos a medio camino. Para que no tengamos que pasar muchos más años como este hasta la jubilación.
86.-Por los que acaban de llegar. Que tienen ilusión y piensan que su plaza es para siempre. Que miren a Grecia y se percaten de que fueron los últimos en subir al barco.
87.-Por la Comunicación Audiovisual. Que la quitaron y a pesar de todo, hay docenas de videos, animaciones, documentales y cortometrajes que explican la situación de maravilla. Viva internet.
88.-Por el PP. Que dicen que van a gobernar para todos y yo, la verdad, no lo he visto aquí, en mi comunidad.
89.-Por el PSOE. Que inventaron los conciertos y desde entonces las cosas empezaron a complicarse cada vez más.
90.-Porque si no damos la batalla, cuando las tijeras se multipliquen, irán por los que menos se hayan quejado.
91.-Por mi padre, cuya familia era tan pobre que se repartían los hijos para cenar en las casas de los vecinos porque sólo había para almorzar. Y se sacó Artes y Oficios con media de sobresaliente.
92.-Por mi madre, que se sacó el Graduado con edad de jubilarse y nunca lo hubiera podido hacer en un sitio que no fuese público.
93.-Por mi hermana, que tuvo varias oportunidades educativas y las supo aprovechar.
94.-Por mis sobrinas, que estudian en el mismo colegio donde estudié yo y estudió mi hermana. ¿Podrán ir a la Complutense, como fuimos muchos del barrio de Carabanchel?
95.-Por Conchita Abellán, que me aprobó la Física de COU y ahora (veintiséis años después) me la encuentro en las manifestaciones y parece que no ha pasado el tiempo.
96.-Porque en un mundo dominado por los mercados, la Educación Pública es la mejor inversión a largo plazo.
97.-Porque un buen sistema educativo es lo único que nos garantiza salidas laborales más allá del chiringuito y la hamaca, país como somos de sol y playa.
98.-Por todos los que se han encerrado, aunque sea una única noche, para defender el fortín desde dentro.
99.-Por los compañeros con hijos en edad escolar a los que les ha dado por, pongo por caso, estudiar otra carrera o apuntarse a la Escuela de Idiomas. Como docentes, padres y alumnos ¡se les acumula el trabajo para protestar!
100.-Porque si no estás contento con lo que tienes, o luchas por mejorar tus condiciones o mejor te vas a otro sitio. Si no, entre la cobardía y la amargura, a lo mejor te da una úlcera y lo que te has ahorrado en huelgas te lo tienes que gastar en medicinas.
Juan José Jiménez Blázquez, profesor de Plástica del IES Dolores Ibárruri
domingo, 11 de diciembre de 2011
Magerit, historia de un encierro
Ellos ya hace mucho tiempo que que están sufriendo la política de recortes de los servicios públicos y de desprecio hacia los más desfavorecidos, pero en este caso decicieron decir que NO, que eran personas y tenían derechos.
Sin duda, un ejemplo de lucha.
Muchas gracias al Grupo de Audiovisulaes de la Asamblea de Carabanchel del 15M, por este estupendo documental.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
SOY PROFESORA, SIN MIEDO Y SIN COMPLEJOS
Nueva asamblea de maestros y profesores de San Blas: 12/12
domingo, 4 de diciembre de 2011
EL BELÉN EN TIEMPOS DE CRISIS
el Gómez-Moreno, representado en el palacio de deportes

¡Aquí tenéis un trocito!
sábado, 3 de diciembre de 2011
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA UNA NAVIDAD VERDE EN EL IES GÓMEZ-MORENO “A pesar de los recortes, no perdemos el norte”
- Para alumnos de 1º y 2º ESO (y todos aquellos que quieran participar): elegimos una zona del IES y la decoramos con todo tipo de motivos verdes (adornos, mensajes, postales...) y algunos resistentes a la lluvia: espumillón, bolas, camisetas, paquetes, etc. Los alumnos y padres aportan los adornos. Puede trabajarse con los tutores que quieran participar en la hora de tutoría o bien en MAE / RELIGIÓN con los profesores que se animen a ello.
- Para alumnos de 3º y 4º: taller navideño. Preferentemente en Tecnología, elaborarán adornos gigantes para decorar la valla del IES con mensajes alusivos a la educación y a la navidad.
- RECOGIDA SOLIDARIA VERDE: El 21 de diciembre hacemos en el instituto una recogida de alimentos, juguetes y libros (infantiles) para entregar a una parroquia del barrio que llevará a cabo la recogida. A cambio de la entrega, los solidarios serán obsequiados con un polvorón (verde, por supuesto) con recado (tipo galleta china con mensajito)
- BUZÓN PARA LOS PAREADOS: En la entrada del instituto pondremos un buzón para que todos los que os sintáis inspirados hagáis un pareado (o algo similar, que rime más o menos) alusivo a la educación; como ejemplo “Cómete un polvorón / y apoya la educación”, “A pesar de los recortes / no perdemos el norte”. Los mensajes deberán ir escritos en letra clara o a ordenador en un papel verde de 5 x 3 cms.
- VILLANCICOS: Creación de letras de villancicos inspiradas en la situación que se está viviendo en los institutos. Se pueden cantar durante la “tarde solidaria” del 21 de diciembre y en la posible fiesta del 22.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Próxima asamblea de docentes de Madrid: 5/12
Cartel Asamblea General Del Profesorado 5 Dic
Por si no estuviste y te quieres poner al día, a continuación tienes el resumen de la última asamblea hecho por uno de nuestros compañeros del IEs Gómez Moreno (el acta completa de la asamblea la puedes leer aquí):
Resumen de La Asamblea General de Docentes Del Jueves 17 de Noviembre de 2011
Recuerda que se han organizado varias comisiones de trabajo que todavía necesitan de la ayuda de mucha gente.
jueves, 1 de diciembre de 2011
¡RESISTIRÉ! EL GRITO DE LA MAREA VERDE
NICANOR PARRA, POETA Y "PROFESOR"
Este gabán de fraile mendicante:
Soy profesor en un liceo obscuro,
He perdido la voz haciendo clases.
(Después de todo o nada
Hago cuarenta horas semanales).
¿Qué les dice mi cara abofeteada?
¡Verdad que inspira lástima mirarme!
Y qué les sugieren estos zapatos de cura
Que envejecieron sin arte ni parte.
No reconozco ni a mi propia madre.
¿Qué me sucede? -¡Nada!
Me los he arruinado haciendo claes:
La mala luz, el sol,
La venenosa luna miserable.
Y todo ¡para qué!
Para ganar un pan imperdonable
Duro como la cara del burgués
Y con olor y con sabor a sangre.
Si nos dan una muerte de animales!
Veo formas extrañas en el aire,
Oigo carreras locas,
Risas, conversaciones criminales.
Observad estas manos
Y estas mejillas blancas de cadáver,
Estos escasos pelos que me quedan.
¡Estas negras arrugas infernales!
Sin embargo yo fui tal como ustedes,
Joven, lleno de bellos ideales,
Soñé fundiendo el cobre
Y limando las caras del diamante:
Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable
Embrutecido por el sonsonete
De las quinientas horas semanales.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Asamblea padres, profesores y alumnos
- Parar a los de "Empieza por educar".
- Las asambleas conjuntas de padres, profes y alumnos con las que no contaban.
Represalias por votar con la camiseta verde
Unos días después a algunas personas que lo hicieron les ha llegado un telegrama de los juzgados con una denuncia de la Junta Electoral de Madrid. Aquí lo tenéis por si no lo habíais visto (pinchar para agrandar):
Y es que ir a votar con una camiseta que ponga Escuela pública de tod@s para tod@s consideran que es un delito porque puede condicionar los votos de los que lo vean, como si la gente fuera a convencerse de las cosas sólo por ver el color verde.
Pero eso sí, que haya personas en la mesa electoral con logotipos de partidos no es delito, ni tampoco que los políticos salgan en la tele el día de las elecciones, ni que los colegios electorales estén rodeados de propaganda de tal o cual partido (sobre todo de los que más pasta tienen, claro), ni incluso que algún periódico de reconocida tendencia política saque encuestas durante la jornada de reflexión.
Desde elgomezmorenosemueve consideramos que es una medida disparatada más para intentar ahogar la marea verde. Algo que no van a lograr porque con cosas como esta lo único que consiguen es que nos unamos más y sigamos defendiendo lo que es justo: una escuela pública de tod@s para tod@s.
Si quieren que nos callemos, ya saben lo que tienen que hacer. Pueden empezar por dar los fondos que necesita la escuela pública, no recortar el número de profesores y dejar de financiar los colegios privados y concertados a costa de los públicos.
Ordeno y mando
Repetimos el disparate para que quede claro: nos hacen un horario de trabajo con el que no estamos conformes porque creemos que es ilegal** y además nos obligan a firmar ese horario aceptándolo, sin posibilidad de decir que no estamos conformes con él.
¡Y eso que sólo hemos puesto un NO CONFORME en el horario y estamos cumpliendo con él aunque pensemos que es ilegal!
He aquí el fax:
Carta DAT Sobre Los Horarios
Nosotros seguimos insistiendo: creemos que ese horario es ilegal. Y vamos a seguir poniendo recursos a la administración, adjuntando el citado fax y la orden que nos traslada la dirección.
*DAT: Dirección de Área Territorial, es decir, los jefes directos de los profesores, detrás de los cuáles está nuestra archiconocida Lucía Figar, Consejera de Educación del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
** Horario ilegal porque se hace conforme a las ya también muy famosas instrucciones de principio de curso, que contravienen la Orden Ministerial de 29 de junio de 1994, que regula las condiciones laborales de los profesores.Mientras no haya otra ley, esta Orden Ministerial es la que regula nuestro horario y no unas meras instrucciones de una Consejería de Educación.
domingo, 27 de noviembre de 2011
CARRERA DE CANILLEJAS VERDE
Podéis ver las fotos en la presentación situada a la derecha. Si pinchas sobre ella te remite al álbum en el que están alojadas y las puedes descargar.
sábado, 26 de noviembre de 2011
¡PREPARADOS, LISTOS, YA!
La idea es estar en la salida y animar, correr algunos km los que se animen y después ir a la meta a recibir a los campeones. El recorrido inicial permite ver a los corredores desde la misma zona de la salida dos veces.
Dos de nuestros profes van a correr los 10 km. Vamos, chicos ¿dónde están los deportistas de la enseñanza?
Mirad el recorrido AQUÍ:
(Desde aquí un saludo cariñoso y todo nuestro ánimo para nuestro compañero J.M. que mañana va a estar en la 31 MARATÓN "DIVINA PASTORA" DE VALENCIA. ¡Él sí que es un campeón!)
Un profesor pone en evidencia a dos cargos de Educación en Madrid
El jueves 24 de noviembre estaba programada la presencia de la Consejera de Educación y empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, en la XXVI edición de la Semana Monográfica de la Educación (“La educación en la sociedad digital”) que el Grupo Santillana organiza desde 1986.
La señora Figar no se presentó. En sesiones anteriores, algunos cargos políticos no asistieron y ofrecieron sus disculpas y un motivo de su ausencia. Ayer, nadie transmitió ni las disculpas de Figar por no cumplir con su compromiso ni el motivo de su ausencia.
Salón de actos de la Fundación Santillana. C/Torrelaguna, 60. En la mesa se encuentran Emiliano Martínez, presidente del grupo Santillana, dos profesoras del colegio público Daniel Martín de Alcorcón, dos profesores del colegio concertado Montserrat y dos representantes del gobierno de la comunidad de Madrid: Rocío Albert López-Ibor, Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, y Francisco López Rupérez, Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad.
Acceden a la sala discretamente profesores del IES Matías Bravo, cuyo director recibió el premio a la excelencia europea de manos de Esperanza Aguirre en 2008 (y ahora se enfrenta a un expediente abierto con amenaza de tres años de inhabilitación por permitir la libertad de expresión en su centro). Han traído camisetas verdes ocultas para mostrarlas en el momento oportuno.
Sentado prácticamente en primera fila, a tres metros de los representantes del gobierno de Madrid, un profesor empieza a sacar cartelitos en dirección a la señora Albert, que se detiene a mirar cada uno de ellos:
-La Consejera de Educación y Empleo deja a más de 2000 profesores sin empleo.
-Figar ha PRIVADO a los alumnos madrileños del plan Escuela 2.0 por razones políticas.
-Rimini rules Madrid.
-“Un profesor de Lengua puede dar Literatura”. Lucía Figar, experta.
-Lucía Figar entrega suelo y dinero público a centros que segregan por religión, sexo…
El profesor, sin levantarse de su silla, luego muestra los cartelitos hacia atrás, para que el público los vea.
Al poco, se acerca un responsable de seguridad y le dice al profesor cartelero que tiene que abandonar la sala porque no puede hacer eso. El profesor le dice que no está molestando a nadie y que no tiene por qué irse de allí. El responsable de seguridad insiste y el profesor contesta que solo se irá de allí por la fuerza. El responsable de seguridad le indica al profesor que está molestando a gente que se está quejando porque no ve con los carteles. El profesor argumenta que es asistente al congreso, que está inscrito, que ha acudido los días anteriores y que no va a moverse de allí.
Todo esto, mientras el señor López hablaba de las excelencias de las TIC en Madrid, con esa tensa discusión produciéndose a dos metros de él, y en el centro de la sala.
El profesor sigue enseñando los carteles, pero solo a la Directora General, para no “molestar” la vista del público. El responsable de seguridad se acerca de nuevo y le dice que no puede hacer eso. Visiblemente tenso, le dice que al final puede hacer preguntas en el debate. Ya todo el mundo ha visto los carteles; el profesor los deja sobre sus piernas. Un fotógrafo del acto se acerca a tirar varias fotos.
Prosigue el señor López citando un montón de cifras y hablando maravillas de las TIC en la Comunidad de Madrid y elogiando el programa MIES y los institutos tecnológicos. Dice que la Comunidad de Madrid rechazó el Plan Escuela 2.0 porque los ordenadores que el gobierno central pretendía dar a los alumnos venían “vacíos” (y los alumnos no podrían hacer nada con ellos). Ante los disparates contados por el señor López sobre el plan Escuela 2.0 (presentado brillantemente por el director del Instituto de Tecnologías Educativas, Antonio Pérez, dos días antes en el propio congreso) se oye a una compañera al fondo de la sala diciendo “disculpe, eso no es verdad”.
Pero el señor López sigue como si no hubiera oído nada y termina su charla. Continúa la ponencia de la Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, joven economista colocada en el cargo el 7 de julio de 2011. Albert empieza con toda una declaración de intenciones: vinculando conocimiento con producción. Suelta una ristra de números y más números (que siempre vienen a demostrar lo maravilloso que es todo en la educación en Madrid).
Cuando termina la sesión, a eso de las 21.30, el profesor de los carteles pide el turno de palabra:
“Yo tendría muchas cosas que preguntar a los representantes del gobierno de la Comunidad de Madrid, pero por respeto a la audiencia voy a ser breve. Solo voy a preguntas dos cosas directamente relacionadas con las TIC.
Querría preguntar al señor López y la señora Albert si saben lo que es el AFDI”.
El señor López y la señora Albert, después de haber hablado un largo rato sobre la excelencia de las TIC, se quedan ahora sin saber qué decir. El señor López pide que especifique un poco la pregunta.
“Sí, el AFDI. A-F-D-I. Los que lo padecemos, con solo nombrar AFDI, sabemos lo que es. Ayuda-a-la-función-docente. Una pésima aplicación, que les pido que hagan el favor cuando vuelvan a sus despachos de investigarquién se podrá haber lucrado con ese programa, que veo que ustedes desconocen. Un programa queno se sostendría en el mercado por su pésima calidad. Para que se hagan una idea, una aplicación de gestión escolar que nos obligan a usar que ni siquiera tiene una opción de cerrar sesión. Con lo que si un compañero lo está usando, aunque cierre el navegador, puede llegar otro detrás, abrirlo y meterse por error en las notas y faltas de otro usuario”.
Ni el señor López ni la señora Albert dicen una palabra sobre el AFDI. El presidente de la mesa solicita brevedad y el profesor le confirma que va a ser breve. Dice que no es liberado sindical ni milita en ningún partido ni es “violento del 15M”. Dice ser un profesor de a pie. Y que está muy vinculado a la mesa (donde estaban representados un colegio público, uno concertado y el gobierno de Madrid) porque vive en la localidad del colegio público Daniel Martín –reflotado gracias a la entrega y entusiasmo de sus docentes–, porque ha impartido formación TIC en el colegio concertado Montserrat y porque sufre las políticas del gobierno de la Comunidad de Madrid. Y que en su centro, ese MIES que tanto ha elogiado el señor López no pasa de una velocidad de 300K, con lo que es un desastre intentar usar, por ejemplo, aplicaciones que requieren animaciones Flash como libros digitales. Y sigue:
“Querría preguntar a la señora Albert, Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, en qué mejoran la calidad de la enseñanza las instrucciones de inicio de curso de 4 de julio de 2011 que dejan sin trabajo a 2000 profesores, muchos de ellos jóvenes, innovadores y con destacado uso de las TIC.
Y en qué mejora la calidad de la enseñanza el hecho de que en esas instrucciones de inicio de curso se supriman las horas de dedicación a los coordinadores TIC de los centros de secundaria, con lo que a las muchas funciones y quebraderos de cabeza que tiene un coordinador TIC se le recompensa con tener las mismas horas que cualquier profesor no coordinador.”
Una parte considerable del público aplaude. La señora Albert no contesta. Se oyen voces que dicen: “si es que no puede contestar, qué va a contestar”. El profesor les dice a los representantes del gobierno de Madrid que si eso es democracia, que si no merece una respuesta… Ante su negativa a responder, el profesor se levanta y se va de la sala, junto con otro compañero con camiseta verde.
Los responsables educativos de Madrid han sido puestos en evidencia: desconocen una herramienta TIC fundamental en la gestión escolar que están obligados a usar todos los docentes de la pública. Y, sobre todo, no han estado a la altura del evento. La Fundación Santillana ofrecía un espacio de reflexión y debate libre. Y las dos personas que acudieron en representación de la Comunidad de Madrid (Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad) despreciaron el libre intercambio de ideas y dieron muestras de su desconocimiento de la realidad educativa.
Y que no se olvide: Lucía Figar, la Consejera de Educación y Empleo, en vez de dar la cara parece que ni siquiera hizo el esfuerzo de estar allí para cumplir con sus compromisos adquiridos. ¿Habría reunión urgente de Comunión y Liberación?
Juan Antonio Cardete
@jacardet